Parque Nacional Natural Puracé

El Parque Nacional Natural Puracé se encuentra en la reserva de biosfera del cinturón andino, región del macizo colombiano perteneciente a la Cordillera Central de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos del Cauca y del Huila. Su altitud es de 4646 msnm (metros sobre el nivel del mar); dentro del parque se encuentra el volcán Puracé, que es uno de los volcanes más activos de Colombia.
Dentro del paisaje de este Parque Natural, se levanta imponente el volcán Puracé, parte de la cadena volcánica de los Coconucos. También se engloba parte del Macizo Colombiano, donde nacen cuatro de los ríos más caudalosos de Colombia: Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía.
El parque comprende el complejo volcánico de la Serranía de los Coconucos, donde se encuentran los picos Puracé, Piocolló, Quiriquinga, Calambás, Paletará, Quintín, Los Charcas, Manchagara, Pan de Azúcar y Pucará. De entre todos ellos los únicos activos son el Puracé y el Sotará.
Flora
Los bosques achaparrados de porte pequeño, trepadoras, orquídeas, pajonales, chusques, frailejonales, musgos, arbustos, líquenes, entre otros.
Fauna
Dentro de las especies que más se destacan en el área encontramos el cóndor, el colibrí, el venado conejo, el venado rojo, danta, el oso de anteojos, el armadillo, el loro orejiamarillo, la cotorra de montaña, el mono aullador, la ardilla, la pava colorada y la pava mora.
Atractivos del lugar
El Parque Nacional Natural presta el servicio de ecoturismo; cuenta con infraestructura para alojamiento en el sector de Pilimbalá con tres cabañas con capacidad para seis personas cada una y cuatro espacios para camping con capacidad para cinco personas cada carpa. Actualmente está cerrado al público.
Se pueden hacer las siguientes actividades ecoturísticas:
- Senderismo
- Caminatas
- Termalismo
- Fotografía
- Observación de fauna y flora
- Contacto cultural
¿Cómo llegar?
La forma de llegar al parque es a través de Popayán, capital del Departamento del Cauca, a la cual se llega por la autopista panamericana que conecta el país de norte a sur. Se toma luego la vía hasta la población de Puracé, ubicada en las faldas del volcán. Son 44 km, y se emplea aproximadamente media hora. La carretera está en buen estado. De Puracé se debe llegar al punto denominado «El Crucero», y luego —a 1 km de distancia— a la bella zona recreativa de Pilimbalá, en el sector norte del Volcán, o desde la antigua base de la policía colombiana ubicada a 4000 msnm a la cual puede accederse en vehículo campero luego de pasar por las minas de Azufre de Puracé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario