El estrecho del Magdalena

El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.
Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 2,20 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera que no está en excelentes condiciones, llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante.
Las aguas en esta parte del Río son de un color verde claro en el estrecho y unos metros más abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.

Localización
En el municipio de San Agustín (Huila), donde el río, al bajar de la montaña llega a la llanura.
Poblaciones cercanas
San Agustín, la capital arqueológica de Colombia.
Temperatura
Templado, entre 20ºC y 21ºC.
Vías de acceso
Desde San Agustín, por carretera en buen estado, se llega en media hora.
Características generales
El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural que se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera que no está en excelentes llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rio Grande de la Magdalena, al fondo se divisan dos cerros colosales.
Las aguas en esta parte del Rio son de un color verdeclaro en el estrecho y unos metros más abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.

Infraestructura
Hay alojamiento en san Agustín y se puede acampar si se lleva el equipo necesario, aunque observando el debido respeto por el entorno natural.
Recomendaciones
Para acampar debe llevarse el equipo apropiado. Ropa adecuada para la región que se va a visitar, cámara fotográfica. Y no olvide no destruya la vegetación, no contamine las fuentes de agua y no deje basura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario