martes, 24 de octubre de 2017

Conociendo éste hermoso departamento.

En éste blog, se hablará de los principales y mas visitados sitios turísticos.

Parque Arqueológico de San Agustín

Es un sitio ideal para disfrutar de la más hermosa diversidad de paisaje natural, rodeado de valles montañas, ríos e inmensas rocas, habitado por una cultura milenaria que sigue siendo todo un misterio, y que se ha caracterizado por su encanto mágico y sagrado, donde se puede experimentar la mejor de las aventuras. Parque Arqueológico de San AgustínParque Arqueológico de San Agustín






Es el mayor testimonio arqueológico del país. Allí se encuentran esculturas líticas de la cultura agustiniana, y cuenta con caminos terraplenes, sarcófagos monolíticos, dólmenes, la Fuente de Lavapatas, el Alto de Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico. 



Este sitio arqueológico está dividido en seis zonas comunicadas por caminos de piedra, rodeadas de vegetación. Cuenta con una temperatura media de 19 grados centígrados. 

Otros sitios de interés del parque son el Alto de las Guacas, el sitio de Mortiño, el Tablón, la Chaquira , y la Pelota.

Durante su visita debe disponer mínimo de cuatro horas para apreciar 130 estatuas, tumbas megalíticas, montículos artificiales, templos y centros ceremoniales de la cultura agustiniana, expuestas y debidamente clasificadas en las Mesetas denominadas A, B,C y D. 


Ubicación

El Parque Arqueológico de San Agustín está localizado en el departamento del Huila, en inmediaciones de los municipios de San Agustín e Isnos, pero los vestigios arqueológicos se extienden a Saladoblanco y Pitalito enmarcados en una zona que se caracteriza por una gran diversidad geográfica y ambiental.

Entre los vestigios arqueológicos pueden destacarse las grandes estatuas y relieves en piedra, montículos funerarios, templetes, aterrazamientos, caminos y terraplenes.

¿Cómo llegar a San Agustín?

Para llegar al Parque Arqueológico de San Agustín y al Parque Arqueológico Alto de los Ídolos usted deberá tomar la vía Bogotá - Neiva (420 Km.), Neiva - Pitalito (175 Km.) y Pitalito - San Agustín (38 Km.).

El viaje por tierra tiene una duración aproximada de 10 horas en una vía totalmente pavimentada y perfectamente delimitada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario