martes, 31 de octubre de 2017

El Volcán Nevado del Huila

Volcan Huila 9-12-2008 (1).jpg

El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5365 msnm; siendo la cuarta montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, con 5775 msnm ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta y el pico Ritacuba Blanco con 5410 msnmn en la Sierra Nevada del Cocuy, Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca.
En la actualidad posee el casquete glaciar más grande sobre un volcán en Colombia con más de 13 km², superando incluso al Nevado del Ruiz, que cuenta con 8.

El volcán Nevado del Huila es un Nevado ubicado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima; siendo además Parque Nacional Natural Nevado del Huila
De los glaciares del volcán forman unos pequeños riachuelos que forman dos rios que se dirigen hacia el sur.
Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica compuesta por un sistema de lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le tributan sus aguas a la Cuenca del río Magdalena y la Cuenca del río Cauca. 
Sus especies mas importantes son el Oso de anteojos, Danta, Tapirus, Venado conejo, Puerco espín, Tigrillo y Puma. 
Sus vías de acceso son desde Popayán por carretera hasta Palma de Cera, pasando por Tacueyó. Desde Neiva por carretera hasta El Roble o hasta Tóez y luego 40 kilómetros a pie.
Muy cerca al Nevado, en el municipio de Páez hay variedad de hospedajes y restaurantes. Es aconsejable que no hagan el viaje niños menores de tres años, personas mayores de 60; tampoco mujeres embarazadas o personas que tengan alguna deficiencia cardíaca. 


Descripción del área:

Resultado de imagen

El área protegida se encuentra dentro de la zona declarada por la Unesco como reserva de la Biófera, a su vez posee el mayor relicto glaciar de la cordillera central.

Es considerada estratégica ya que abastece las dos cuencas mas importantes del país (Cuenca alta del Río Magdalena y Cuenca alta del Río Cauca) catalogándola como una estrella hídrica del macizo colombiano, que aporta bienes y servicios ambientales representados en ecosistemas de Páramo, subparamo, bosque Andino y altoandino, favoreciendo asi la viabilidad de especies de flora y fauna.

El Parque Nacional Natural Nevado del Huila, está constituido por un área volcánica con vegetación de páramo, subparamo, Bosque Andino, Altoandino y Zona Nival con una minoría en pajonales. Se encuentra en la categoría de traslape con resguardos indígenas en los departamentos del Tolima y Cauca. Su sede administrativa se encuentra localizada en la ciudad de Neiva (Huila) y posee dos sedes operativas donde se realiza control y vigilancia situadas en los municipios de Iquira y Santamaría (Huila). Se destacan sitios de gran valor ecosistemico como los páramos de Moras, Monterredondo, Laguna Páez entre otros.

La localización de volcán Nevado del Huila es particular, ya que no conforma un grupo como la mayoría de volcanes, siendo el segundo glaciar más grande del país, después del Cocúy. El Nevado del Huila actualmente presenta una tasa de pérdida en su área nival de 0.7% anual, la menor de los glaciares, lo que haría de este nevado el más duradero de Colombia, de mantenerse las actuales condiciones climáticas.

Ubicación
Ubicado en los departamentos del Cauca, Huila y Tolima sobre el eje de la Cordillera Central de los Andes en jurisdicción de los municipios de Páez, Corinto y Toribío (Cauca ). Planadas y Ríoblanco (Tolima) y Teruel, Iquira y Santamaría (Huila).

Ecoturismo
Existen cuatro senderos de interpretación, tres de ellos ubicados en la reserva forestal Tarpéya y uno en el sector El Roble. Dichos senderos atraviesan ecosistemas de Bosque andino, Altoandino y Subpáramo terminando en un punto de observación del Nevado del Huila 

Aunque la infraestructura se encuentra en buen estado y existen atractivos ecoturísticos como campamento, senderos y miradores, el turismo del parque en la actualidad está completamente cerrado por el contexto de riesgo por actividad volcánica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario