martes, 31 de octubre de 2017

NEIVA


La ciudad de Neiva es la capital del departamento del Huila. Está llena de tradiciones y lugares aledaños hermosos para recorrer, además de contar con la hospitalidad que caracteriza a los Opitas; debido a esto, usted podrá disfrutar de unas vacaciones muy placenteras.
Neiva está ubicada entre el Río Ceibas y el Río Loro, su historia se encuentra unida al Tolima por haber sido parte del denominado Tolima Grande. Desde la colonia, las dos regiones estaban unidas. No fue sino hasta 1886, después de varias reorganizaciones territoriales que se creó el Departamento del Huila. Desde la fundación de la ciudad el crecimiento fue lento, por espacio de 102 años hasta llegar el siglo XX. Después de los años 30 comenzó a crecer rápidamente, aumentando su desarrollo económico, cultural e industrial.

Es una zona rica en petróleo, oro, plata, cobre, hierro, hulla y sal; y, tiene una alta actividad comercial y turística, lo que la convierte en la ciudad más importante del suroccidente de Colombia.

Sitios de Interés
  • MONUMENTOS A LOS POTROS. Otra obra del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt al poeta huilense José Eustasio Rivera.
  • CONCHA ACÚSTICA JORGE VILLAMIL. Está en el Parque Infantil y es la sede de las presentaciones artísticas y culturales durante todo el año.
  • LA VILLA OLÍMPICA. Construida para los XII Juegos Nacionales y así que está dotada con instalaciones modernas para practicar diversos deportes. Allí funciona el Estadio de Fútbol Guillermo Plazas Alcid, y el Coliseo Cubierto (Sede oficial del Reinado Nacional de la Belleza).


Otros Sitios Turísticos Son:
  • El moderno centro de Convenciones José Eustásio Rivera.
  • El malecón del Río Magdalena.
  • Palacio de los niños
  • Jardín Botánico
Tiene construcciones de interés histórico como:
  • El Edificio Nacional
  • El Templo Colonial
  • La Catedral de la Inmaculada Concepción
  • El Monumento a la Raza
  • Monumento La Gaitana
  • Monumento Los Potros
Resultado de imagen para centro de convenciones jose eustasio rivera neiva

Resultado de imagen para edificio nacional neiva

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Resultado de imagen para monumento a la raza neiva


Resultado de imagen para monumento a la raza neiva


Huilafrica Salvaje


El parque Huilafrica Salvaje cuenta con el espacio suficiente para desarrollar actividades al aire libre.


Está especializado en la cría de animales exóticos como los Búfalos, Pirarucos o Babillas, entre otros.
Educar, recrear y aprovechar los recursos teniendo en cuenta la sostenibilidad, son los objetivos que tiene Huilafrica Salvaje.

Ubicación
Km 13 Vía Neiva- Juncal

En el municipio de Palermo, departamento del Huila se encuentra un nuevo escenario de entretenimiento, conocimiento y cultura, se trata del Parque Temático Huila África Salvaje. Se convierte en el primero en su género en el país, por lo que promete convertirse rápidamente en una de las grandes referencias turísticas en el territorio nacional.

Aunque aún se encuentra en una etapa de consolidación, esta nueva alternativa turística promete ser el Parque Temático más importante de Colombia, albergando diferentes atractivos como el zoológico de especies exóticas (será uno de los más modernos del país, garantizando grandes instalaciones que permite a los animales se moverse con relativa libertad, ofreciendo además contacto directo con los visitantes sin ningún riesgo), modernas pistas de paint ball, pesca recreativa, Avestrusodromo (la más sofisticada pista de competencias en avestruz), amplias zonas de camping, cabalgatas (paseos a caballo recorriendo montañas, bosques y arroyos), safaris (el único del país), pistas de cuatrimotos, entre muchas otras atracciones


Es un lugar que además de divertir, busca ser un recinto para la educación ambiental bajo parámetros de desarrollo sostenible, enseñando el respeto por la diversidad natural logrando así el equilibrio del medio ambiente y el bienestar animal.
Las termales de Rivera


Resultado de imagen para Las termales de Rivera

Acerca de Las Termales Rivera
A veinte kilómetros de Neiva se encuentra el municipio de Rivera, famoso por sus fuentes termales naturales, a las cuales se atribuyen enormes poderes medicinales. Por su ubicación, rodeada de verdes montañas, ofrece un agradable clima y un paisaje de exuberante vegetación.

Imagen relacionada

Ubicación
El Centro Turístico Las Termales de Rivera se encuentra a 27 kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y a 4 kilómetros del municipio de Rivera. 

Este exótico y reconocido Centro Turístico se encuentra ubicado en Rivera, conocido como el Municipio Verde del Huila.

Resultado de imagen para Las termales de Rivera
Las Termales de Rivera se constituye en un patrimonio turístico importante del departamento del Huila. Por su ubicación, rodeada de verdes montañas, este maravilloso recurso natural ofrece un agradable clima y un paisaje de exuberante vegetación, que proporciona un ambiente de descanso, invitando al visitante a utilizarlo como un lugar de recreación familiar y fuente de salud. 


Luego de un viaje por tierra de veinte kilómetros hacia el sur desde Neiva se llega a Rivera, un municipio reconocido por sus aguas termales no azufradas. Allí hay sitios donde los visitantes pueden relajarse en piscinas en las que el agua brota del fondo arenoso. Hay tres zonas para los visitantes: una de 42 ºC, una de 36 ºC y otra de 33 ºC.

Las Termales de Rivera se constituyen en un maravilloso recurso natural medicinal, gracias a las cualidades del agua que emerge directamente del seno de la tierra con factores que actúan en afecciones reumáticas, cardiovasculares, arteriosclerosis, procesos metabólicos, sistema muscular y articulaciones. Su temperatura se convierte en un magnifico sedante y relajante, ideal para combatir el estrés y el ritmo de la vida actual.


Resultado de imagen para Las termales de Rivera
Es una fuente de aguas termales no azufradas, pero con alto contenido de minerales, ubicadas en el Municipio de Rivera. Se ofrecen turísticamente tres opciones diferenciadas, un sitio con piscina en piedra en un entorno de naturaleza, con construcciones y adecuaciones respetando el espacio natural, causando el menor impacto negativo en el lugar, el ambiente es de tranquilidad y descanso.


Imagen relacionadaLas aguas son azules y transparentes por su alta carga mineral, lo cual contrasta con el verde de los bosques y jardines y se pueden sentir brotando por las rocas y el piso en arena de la piscina. Un centro recreacional con múltiples servicios instalados, piscina de aguas termales, piscina de agua fría, tobogán, restaurante y cabañas para hospedaje, conserva algunos jardines. Se ve con facilidad el lugar de donde brota el agua, el caudal es importante y la temperatura de esta es muy alta.



Represa de Betania

Represa de Betania 1.jpg

La Represa de Betania, localizada en el departamento del Huila, es un embalse de grandes proporciones construido en la desembocadura del río Yaguará en el Magdalena, en los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará (Colombia). La represa dista 30 km al sur de Neiva. Tiene varios fines: la generación de energía eléctrica, controlar el caudal del Río Magdalena, para el riego de tierras y para la piscicultura. Tiene una superficie de 7400 ha cuadradas y una profundidad máxima de 76 metros. Su volumen total es de 1.971 millones de m³ con capacidad de generar 540 megavatios.
La represa es también un atractivo turístico del Departamento ya que en esta se realiza anualmente el Festival del Agua.

Imagen relacionada

Es considerada una de las fuentes de energía más importantes de la región, además de ser un lugar ideal para practicar deportes náuticos, el descanso y la pesca. 
El Embalse de Betania es una monumental obra acuática del hombre, su función original fue darle potencia a la Central Hidroeléctrica de Betania, ambos trabajos fueron realizados entre 1981 y 1987. Para construir el embalse fue necesario cortar el libre caudal de Río Magdalena y Yaguará, y represar parte de sus aguas en las 7000 hectáreas que conforman el lago.

Se pueden realizar varias actividades acuáticas, como paseos en lancha o en gusano acuático, también se puede practicar ski y natación con aletas. La represa también es escenario de eventos culturales y folclóricos, como el Festival del Agua, el Reinado Departamental del Turismo, las Fiestas Reales, campeonatos de pesca, moto náutica y encuentros de artesanos.

Represa de Betania


Para recorrer el Embalse de Betania en familia, se puede embarcar en el Ferry Momico, administrado por Comfamiliar. El navío recorre durante tres horas los sitios más hermosos y representativos del gigantesco embalse, durante el viaje se puede disfrutar de actividades recreativas, música, bar y comidas rápidas. Todos los domingos a las tres de la tarde el Ferry Momico inicia su recorrido.

Imagen relacionada

Alrededor del embalse se encuentran cerca de 220 casas campestres, casi todas ubicadas sobre la margen derecha de la vía Yaguará - Neiva. 

Ubicación
La Represa o Embalse de Betania está ubicada a 38 Km. de Neiva.


Betania se ha convertido en el principal centro de producción de mojarra o tilapia roja en Colombia.
La piscicultura en jaulas con cerca de 85 proyectos de grandes, medianos y pequeños piscicultores, han logrado consolidar este renglón productivo primario, y con la incorporación de un Plan de Manejo Piscícola se espera dar viabilidad futura a esta alternativa de generación de empleo y de dinámica económica. Igualmente alrededor de este embalse se ha consolidado el turismo y la práctica de deportes náuticos como una alternativa de desarrollo. El turista encontrará un permanente sol con 27 oC, y agradable brisa. El esquí, la navegación y el buceo podrán practicarse en este mar interno de cálidas y mansas aguas. Sus paisajes permiten el camping, la pesca deportiva y el descanso. El Complejo Turístico de Santa Helena es uno de los muchos sitos de hospedaje que garantizan confort y esparcimiento.

Pescar mojarras, cachamas y tilapias; y practicar canotaje y esquí son algunas actividades que atraen a los viajeros a la represa de Betania, un embalse de 7.000 ha al que se llega luego de un viaje de 38 km hacia el sur desde Neiva, en la vía que conduce al municipio de El Hobo. Es un embalse de grandes proporciones construido en la desembocadura del Río Yaguará en el Río Magdalena, en los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará (Colombia).



El estrecho del Magdalena


El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.

Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 2,20 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera que no está en excelentes condiciones, llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante.

Las aguas en esta parte del Río son de un color verde claro en el estrecho y unos metros más abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.


Localización
En el municipio de San Agustín (Huila), donde el río, al bajar de la montaña llega a la llanura.

Poblaciones cercanas
San Agustín, la capital arqueológica de Colombia.

Temperatura
Templado, entre 20ºC y 21ºC.

Vías de acceso
Desde San Agustín, por carretera en buen estado, se llega en media hora.

Características generales
El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural que se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera que no está en excelentes llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rio Grande de la Magdalena, al fondo se divisan dos cerros colosales. 

Las aguas en esta parte del Rio son de un color verdeclaro en el estrecho y unos metros más abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.


Resultado de imagen para El estrecho del Magdalena

Infraestructura
Hay alojamiento en san Agustín y se puede acampar si se lleva el equipo necesario, aunque observando el debido respeto por el entorno natural.

Recomendaciones
Para acampar debe llevarse el equipo apropiado. Ropa adecuada para la región que se va a visitar, cámara fotográfica. Y no olvide no destruya la vegetación, no contamine las fuentes de agua y no deje basura.

Resultado de imagen para El estrecho del Magdalena


La Caja de Agua


Paicol, municipio ubicado a 108 Kms de Neiva, cuenta con distintos balnearios y cascadas que forman piscinas de agua natural, ideales para la recreación y el esparcimiento, además de una imponente formación geológica donde se puede practicar la espeleología; ofrece al visitante un hermoso atractivo natural: La Caja de Agua. Se trata de una caverna de grandes proporciones, formada por un desvío subterráneo de la quebrada que lleva su mismo nombre. Para recorrerla toda hay que disponer de media hora y de una linterna muy potente, pues en su interior reina la oscuridad absoluta. La entrada de La caverna se aprecia un hermoso paisaje formado por la misma cascada -en una caída de 30 m- y por pequeñas plantas, (flores y arbustos que brindan una armonía perfecta al ambiente. 


En la caja de agua de Paicol, se practica el espeleoturismo es la actividad que se realiza en las cavidades subterráneas que popularmente se denominan: cuevas, cavernas o grutas, acompañados siempre por un guía experto y amplio conocedor del recinto, desarrollando un guión previamente establecido, que oriente al espeleoturista con información cierta y confiable, enriqueciendo su conocimiento biótico y cultural e interactuando con el ecosistema observando todas las normas de seguridad y conservación del recinto visitado. Es una caverna de grandes proporciones y de unos 500 m de longitud localizada a 3,5 km del casco urbano de Pai­col. La Caja de Agua se forma por el desvío natural subterráneo de una quebrada que a su vez genera una cascada de 30 m y que alimenta el entorno pai­sajístico atiborrado de arbustos y flores.
El interior de la cueva es un sitio preciso para la práctica de espeleología o espe­leísmo en el que además de las características morfológicas de las rocas, se han detectado cinco especies de murciélagos, entre ellos el hematófago.

Resultado de imagen para la caja de agua paicol
Salto de Mortiños

Salto de Mortino.jpg

Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio de Isnos – Vereda El Mortiño.
  • Distancia desde Isnos 9 Kilómetros.
  • Distancia desde Neiva (Capital del Huila) 230 Kilómetros al rededor de 5 horas.
La caída de agua es de aproximadamente 170 Metros de altura.

El Salto de Mortiño es una cascada situada en las gargantas del río Magdalena en el parque nacional natural Puracé, Colombia.
Esta cascada se encuentra en el municipio de Isnos, en el departamento del Huila.

Segunda caída de agua más importante de Isnos con 2oo mts de altura aprox. formada por la quebrada la chorrera que se precipita dejando ver majestuosamente una caída libre sobre las rocas del cañón del mortiño.

La quebrada del Mortiño, que corre entre fincas y bosques, rompe la cotidianidad del paisaje cuando llega al borde de la montaña y cae a un cañón que el río ha forjado durante años en un salto de 170 m, antes de desembocar, mucho más adelante, en el río Magdalena. Se trata del salto del Mortiño.
Al contemplar esta impactante falla geológica desde una montaña cercana que sirve de mirador natural, o desde uno construido que se asoma como un balcón al precipicio, se puede apreciar la caída, las laderas cubiertas de vegetación, la conformación del cañón y la niebla que se genera a causa del choque del agua contra las rocas.

Durante el recorrido por la zona de San Agustín y el municipio de Isnos se pueden observar varias cascadas y saltos de agua debido a la geografía quebrada, pero el salto del Mortiño es uno de los que sobresalen por su altura y por la facilidad para su observación, razones por las cuales es uno de los más visitados en la zona de la cultura agustiniana.

Este espectáculo natural está ubicado en la vereda El Mortiño del municipio de Isnos. Para llegar hasta allí se debe tomar la carretera hacia Isnos por 5 km y después adentrarse por un camino privado por 500 m, donde también se encuentra una pequeña tienda.



La entrada al sitio esta ubicada al lado derecho de la vía conduciendo desde Pitalito – Isnos y se debe pagar $1.000 por persona. Desde la vía al mirador hay 400 Metros de carretera destapada.